Eduard Güell: Entrevista al talento español
Eduard Güell en la Babolat Cup infantil. Foto:puntodebreak.com
Quemando etapas a la velocidad de la luz avanza Eduard Güell Bartrina (Roses, Girona; 1998) en un mundo lleno de promesas, algunas eternas y otras reales, que pone a prueba de qué pasta están hechos los guardianes del circuito ATP en el futuro. El reciente campeón de España, también campeón de Europa, lo tiene claro: el único camino para formar parte de la élite y aspirar al sueño de ganar un Grand Slam es trabajar día a día.
Pregunta. ¿Cómo empiezas a jugar a tenis?
Respuesta. Empecé a los 5 años en Roses ya que mi hermano, que es cuatro años mayor también jugaba.
P. ¿Cuando eres consciente de que destacas entre los otros jugadores?
R. Cuando empecé a jugar torneos provinciales y los ganaba fácilmente.
P. ¿Es un sacrificio el tipo de vida que llevas?
R. No, para mi es un placer la vida tenística que llevo, me siento muy a gusto. Sinceramente, no podría vivir sin el tenis y su ambiente.
P. ¿Has tenido que renunciar a algo?
R. Sí, pero poco de momento. Está claro que necesitas dedicarle tiempo y tienes que renunciar a veces algunas cosas, como que tus amigos te invitan a una fiesta y no puedes ir porque participas en un torneo. Pero tienes que escoger, si lo quieres hacer bien, debes sacrificarte y dejar atrás algunas cosas. Hasta ahora compagino bien el tenis con el tiempo libre, familia y amigos.
P. ¿Cómo es un día en la vida de Eduard Güell?
R. Me levanto sobre las ocho de la mañana, desayuno, y voy al cole de nueve a una. Almuerzo, y entreno (dependiendo del día hago tenis, físico o ambas cosas). A las cuatro vuelvo al colegio hasta las seis. Después, regreso a casa y tengo tiempo para hacer los deberes o disfrutar de mi rato libre (mirar películas, escuchar música…).
P. ¿Cómo te defines dentro de la pista?
R. En la pista me defino como un jugador de ataque, que intenta siempre buscar el golpe ganador, aunque también estos últimos años he aprendido a defender y a trabajar más los puntos. Me considero un jugador con buena actitud tanto dentro como fuera de la pista.
P. ¿Qué cambiarías si pudieras?
R. Nada. Estoy contento con lo que hago.
P. ¿Qué tipo de pista prefieres?
R. Prefiero la pista dura, pero la de tierra también me gusta, soy bastante polivalente, y me adapto a las dos muy fácilmente. Normalmente entreno en pista dura, pero acostumbro a competir más en tierra, así que me he acostumbrado a jugar en ella.
P. ¿Cuál te cuesta más?
R. Las dos me van bien.
P. ¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?
R. Hacer buenos torneos en el circuito europeo y mantenerme entre los mejores infantiles de Europa.
P. ¿Y a largo?
R. Dedicarme profesionalmente al tenis.
P. ¿Tienes referentes?
R. Roger Federer. También me gusta mucho Bernard Tomic
P. ¿Por qué?
R. Porque me gusta su técnica, su actitud en la pista, su elegancia, y su saber estar.
Tomic me gusta porque es un jugador distinto al resto, es divertido verlo jugar.
Tomic me gusta porque es un jugador distinto al resto, es divertido verlo jugar.
P. ¿Piensas que tras Nadal, Ferrer, Almagro y el resto viene un vacío generacional?
R. Quizás sí, pero estamos hablando de una época con un nivel muy alto, y es normal que en los próximos años baje un poco. Aunque los de atrás venimos apretando fuerte y creo y espero que vamos a seguir dando alegrías a nuestro tenis.
P. ¿Te sientes apoyado por la Federación Española?
R. Si, la RFET me apoya mucho, me ha llevado a varios torneos internacionales importantes y el próximo septiembre me incorporaré al CAR ya que me han ofrecido una beca.
P. ¿Prefieres la opción de entrenar en academia o con un entrenador en su club?
R. Hasta ahora siempre he entrenado en el club. Pienso que es una buena opción para empezar, pero más adelante es necesario entrenar con distintos jugadores de tu nivel o superior y esto en una academia es más fácil.
P. ¿Qué te aporta la figura de tu entrenador Marc Compte?
R. Me ha ayudado a ganar solidez en el juego, a ordenarlo y a trabajar más los puntos. También técnicamente me ha ayudado a mejorar algunos detalles.
P. ¿Tienes más personas en tu equipo?
R. Albert Molina de IMG, mi representante, Dani Amigo, mi preparador físico, Paco Martínez del CT La Salut, me apoya en los torneos y Carles Bautista, entrenador con quien empecé, y que me aconseja y asesora ocasionalmente.
P. ¿Sigues el circuito habitualmente?
R. Si, suelo mirar los Master 1000 que se televisan por Teledeporte. Los torneos del Grand Slam cuesta un poco más seguirlos, sobre todo US Open y Australia debido a los horarios, pero siempre que puedo intento ver algún partido.
P. ¿Qué piensas de todo lo que han logrado Federer, Djokovic y Nadal?
R. Que es espectacular y muy difícil que se vuelva a repetir. Federer es el mejor jugador que ha existido nunca, está batiendo todos los récords y creo que aún le queda cuerda para rato. De Nadal, sus siete Roland Garros casi seguidos ya hablan por sí solos y Djokovic tampoco hay mucho que decir, con tan solo recordar que en los diez primeros meses de la temporada pasada sólo perdió tres partidos, creo que ya es suficiente.
P. ¿Te motivan los éxitos de Nadal para seguir adelante?
R. Me motiva progresar, mi trabajo día a día y verlo reflejado tanto en mi juego como en los resultados. De Nadal me gusta su fortaleza mental para afrontar los partidos y las situaciones clave del partido.
P. ¿Quién es el mejor jugador de la historia para ti?
R. Roger Federer.
P. ¿Has entrenado con jugadores profesionales?
R. No, he hecho algunas exhibiciones con Tommy Robredo y también coincidí con Almagro y Verdasco en un evento que hizo Dunlop, uno de mis patrocinadores, en el Godó. La verdad es que me gustaría mucho tener la oportunidad de entrenar con algún profesional, ya que se aprende muchísimo de ellos.
P. ¿Qué titulo te ha hecho más ilusión ganar?
R. Tanto el Campeonato de España infantil “Trofeo Manuel Alonso” como la “European Summer Cup” son dos títulos que me han hecho especial ilusión ganar. El “Manuel Alonso” porque es uno de los campeonatos de tenis juvenil más importantes de España, por no decir el que más, y porque poder ver mi nombre al lado de Rafa Nadal, Feli López,… es un gran honor. La “European Summer Cup” por el simple hecho de ser el campeonato de Europa de selecciones nacionales y también porque jugué a un gran nivel durante toda la semana, ganando a los mejores jugadores europeos de mi edad. El año pasado también gané “Les Petits Princes” un torneo internacional sub-13 muy prestigioso, en el que había los mejores jugadores europeos de mi edad y ganarlo también me hizo especial ilusión.
P. ¿Quién es el Djokovic de tu generación?
R. La verdad que mi rival más difícil es un suizo llamado Marko Osmackic, al qual me había enfrentado numerosas veces y siempre había perdido en partidos ajustados hasta que conseguí ganarle en las semifinales de la “European Summer Cup” en un intenso partido.
P. ¿Con qué sueñas?
R. Ganar un Grand Slam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario